¿Cómo lograr la transformación socio-productiva de un territorio hacia un modelo más sostenible? Construyendo un portfolio de proyectos interconectados.
Como resultado del mapeo de iniciativas, de las sesiones de co-creación y de múltiples reuniones con agentes del territorio, desde la Plataforma hemos identificado diferentes áreas de oportunidad específicas para la zona de transición justa del Valle del Nalón.
Las áreas de oportunidad son ámbitos donde hay iniciativas con potencial tractor que aprovechan las necesidades y capacidades únicas de un territorio, y que, además, dan respuesta a las percepciones o narrativas de la comunidad previamente identificadas. Juntas, conforman el portfolio o cartera de iniciativas transformadoras.
Para que la cartera tenga fortaleza y solidez, es importante que los proyectos interconectados sean diversos en naturaleza y escala, y que el portfolio cuente con iniciativas comunitarias, acciones de pequeña y mediana escala, iniciativas de gran escala, nuevos servicios públicos y nuevos mecanismos de regulación.
En el caso de Lada, el portfolio está conformado por estas áreas de oportunidad: sistemas de alimentación, energía, formación, salud, reciclado, regulación, financiación y empleo verde.