La Plataforma de Innovación de Lada y Velilla, caso de estudio en la Revista Diecisiete
En mayo de este año, la Revista Diecisiete -publicación científica con vocación multidisciplinar y dedicada a apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible- lanzó una call for cases (o llamada de casos de estudio) en la que buscaba casos reales de iniciativas, proyectos o colaboraciones multiactor que, en cualquier lugar del mundo, estuviesen ayudando a construir un nuevo contrato social, es decir a renovar el pacto subyacente al modelo socioeconómico en vigente.
Como lo definen Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social y Xosé Carlos Arias en su libro Laberintos de la prosperidad, el contrato social es “ese pegamento invisible que hace que una sociedad funcione armoniosamente, que el conflicto social sea gestionable, que los actores cooperen en el seno de las empresas, las instituciones y las organizaciones civiles, y que la democracia pueda atender los conflictos evitando que se transformen en divisivos”.
La Plataforma de Innovación ha sido uno de los casos seleccionados para formar parte del catálogo de casos innovadores de colaboración entre actores distintos (sector público, privado, académico, social…) para abordar retos complejos, como por ejemplo la transición ecológica (neutralidad climática, economía circular, transición energética), la cohesión socio-territorial, la despoblación o la desigualdad.
Para leer el caso de la Plataforma, haz clic aquí.
Para conocer todos los casos, haz clic aquí.