Firmamos un acuerdo de colaboración para contribuir al desarrollo sostenible de la zona de transición justa de Velilla del Río Carrión

La Plataforma de Innovación Abierta de Velilla del Río Carrión y la Plataforma de Directivos y Empresarios de Palencia han suscrito un acuerdo para identificar intereses y oportunidades de colaboración entre ciudadanía, entidades públicas, empresas palentinas y de la región para impulsar el desarrollo sostenible de la zona de transición justa de Velilla del Río Carrión y Guardo.

La capital palentina ha sido el escenario para ratificar este acuerdo, firmado el pasado miércoles 9 de marzo por Óscar Fortis, director de Soluciones Térmicas y Calor Industrial de Iberdrola -una de las entidades impulsoras de la Plataforma de Innovación Abierta de Velilla del Río Carrión-, y Javier Cantera, presidente de la Plataforma de Directivos y Empresarios de Palencia, en presencia de Mónica Oviedo, responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 de Iberdrola, y Carlos Mataix, director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) -otra de las entidades impulsoras de la Plataforma de Innovación.

Este acuerdo corona un proceso iniciado hace meses y constituye un hito, ya que significa contar con el apoyo y la confianza de una entidad referente en la provincia y supondrá aunar las sinergias de dos plataformas.

“A través de esta alianza, ambas entidades esperamos identificar una cartera de proyectos de innovación que esté alineada con las aspiraciones de la ciudadanía local, que integre las iniciativas con mayor capacidad transformadora y que aproveche el potencial y las capacidades únicas del territorio”, declaró Oscar Fortis.

“Por nuestra parte, creemos que las iniciativas de transformación que identifiquemos conjuntamente son una oportunidad para situar a nuestro territorio en una mejor posición en la doble transición –verde y digital- que buscan financiar los fondos Next Generation EU”, destacó Javier Cantera.

La colaboración de sendas plataformas proporcionará un espacio para explorar oportunidades e investigar e implementar soluciones conjuntas, y construir de forma colaborativa un porfolio de proyectos conectados y coherentes, capaces de aprovechar el conocimiento avanzado y las áreas de oportunidad de la comarca.

La Plataforma de Directivos y Empresarios de Palencia, constituida por dirigentes de origen palentino y empresas de la provincia, apoya a través de su fondo de capital riesgo a aquellas iniciativas empresariales que atraigan riqueza al territorio palentino.

Encuentro con la Plataforma de Directivos y Empresarios Palentinos

El 25 de enero, la Plataforma de Directivos y Empresarios de Palencia promovió una reunión con sus socios que permitió presentar la Plataforma de Innovación de Velilla del Río Carrión y Lada, explicar sus objetivos, el proceso y las oportunidades de transformación territorial y financiación que se abren para los territorios de Transición Justa.

El encuentro, que se celebró en el Casino de Palencia, se abrió con una intervención del presidente de la Plataforma de Directivos y Empresarios de Palencia, Javier Cantera, quien recalcó la importancia y apuesta por parte de la Plataforma de Innovación en la búsqueda de soluciones sostenibles a largo plazo con sinergias entre iniciativas.

Tras agradecer profundamente el interés de los presentes, Mónica Oviedo -responsable de sostenibilidad y Agenda 2030 de Iberdrola- y Carlos Mataix -director del itdUPM- incidieron en que el interés de la Plataforma es ayudar a transformar la comarca de Velilla del Río Carrión y Guardo a través de procesos innovadores, de la mano de los agentes locales y con una visión de futuro que pasa por financiar carteras de proyectos interconectados, más que iniciativas aisladas.

“Los territorios que han logrado este tipo de transformación” agregó Gorka Espiau, director del Agirre Lehendakaria Center, “normalmente lo han hecho porque han conseguido dos cosas: entender que no hay una única solución mágica y que depender de un único proyecto estrella genera mecanismos de dependencia con la empresa que lo promueve; y tener iniciativas y carteras de proyectos que responden a las narrativas y percepciones reales de los habitantes de la comarca”.

“Uno de los principales resultados del proceso de escucha que se ha llevado a cabo, tanto en Lada como en Velilla del Río Carrión, Guardo y zonas aledañas ha arrojado como resultado una visión pesimista de la realidad y del futuro. El discurso que opera sigue siendo negativo, de necesitar ayuda externa. Pero esas percepciones no concuerdan con la riqueza de actividad que hay en la zona”.

“Además”, concluyó, “los territorios de transición justa tienen ahora la oportunidad de experimentar a nivel regulatorio y de recibir financiación a carteras de proyectos e iniciativas transformadoras, y está habiendo dificultad para gastar los fondos porque faltan proyectos con capacidad tractora, propuestas integrales de transformación territorial”. Facilitar esa transformación sistémica es justamente uno de los objetivos de la Plataforma de Innovación.

En la reunión, que fue muy animada y participativa, se puso de manifiesto la urgencia de operar en el corto plazo (y no solo en el medio o largo plazo), así como la necesidad de concreción y de tener una presencia física de la Plataforma de Innovación en el territorio.

También surgieron diferentes ideas de las posibilidades de desarrollo territorial, como por ejemplo la explotación de la avellana en la montaña palentina, que podría ligarse al turismo de floración, o la creación de iniciativas culturales, entre otras.

Ante la diversidad de áreas de oportunidad, desde la Plataforma de Innovación Abierta nos ofrecimos para identificar las barreras regulatorias que impiden proceder de forma conectada; analizar y componer una cartera de iniciativas sólida, y facilitar la interlocución con la administración y la red de actores interesados en el desarrollo territorial. “Es más fácil conseguir financiación para proyectos conectados que para intereses particulares”, fue una de las conclusiones.

Como próximos pasos, se recopilarán las iniciativas identificadas tanto por la Plataforma de Directivos y Empresarios como por la Plataforma de Innovación, y a continuación se organizarán reuniones de trabajo sectoriales.

Puedes informar sobre iniciativas en la zona pinchando aquí, o por correo electrónico a info@plataformainnovacion.com